Muchos padres y madres de hijos e hijas con diagnóstico TEA me comentan que nunca pensaron que la arquitectura pudiese ayudarles a mejorar la casa según las necesidades de sus peques.
Como ya he dicho otras veces las casas no están hechas pensando en los niños o niñas y mucho menos en las dificultades que pueden encontrarse en el camino de su desarrollo y evolución.
Creo firmemente que se pueden diseñar viviendas pensando en esto, y pueden ser espacios que son útiles tanto si tienes hij@s como sino.
Me refiero, por ejemplo, a lo fundamental de crear espacios diáfanos y amplios, estos espacios son clave para niñ@s con necesidades especiales porque necesitan moverse libremente para no sentirse atrapados y a la vez son espacios que benefician siempre a cualquier persona.
Las viviendas laberínticas y con pasillos oscuros e infinitos agobian a cualquiera, ¿Cómo no van a generar pánico en niños y niñas? Esto debe cambiar.
En un niño o niña con diagnóstico TEA la casa podría ser un lugar donde encontrar seguridad, donde mejorar su desarrollo, donde autorregularse, donde calmarse.
Cada caso es diferente y por eso siempre insisto, yo trabajo en equipo con padres y madres y con terapeutas de la materia para lograr la mejor solución según las necesidades del peque.
Pero es cierto que algunos puntos suelen coincidir, aquí nombro algunos para que puedas averiguar si ya en casa lo pruebas o si puedes incorporarlo:
- Busca un rincón diferenciado donde el niño o niña pueda acudir cuando necesite autorregularse, diséñalo según sus necesidades.
- Si te preocupan las ventanas, cambia el sistema, hay muchos tipos.
- Diferencia y organiza dentro de su habitación por espacios: de lectura, de descanso, de juego, de terapia…
- Busca un sistema de almacenaje que le haga partícipe a la hora de recoger, que pueda acceder a las estanterías colocándolas a su altura por ejemplo.
- Busca colores para las paredes y el mobiliario claros, suaves, esto le generará más calma.
- La pictografía con imágenes siempre es una buena opción, el entendimiento visual funciona.
- Observa qué cosas le llaman la atención, y si ya tiene edad suficiente pregúntale cómo le gustaría que fuese su habitación, tal vez te sorprendes!
Lograr esos cambios pueden tener un impacto positivo en casa, solo tienes que probarlo!